María Laura Moure

Es Diseñadora Industrial egresada de la UBA-FADU 1990. Realizó numerosos Seminarios y Diplomaturas en el área de Contenido, Producción y Management audiovisual en diversas Universidades. (IAE – DI Tella – UP). Ingresa en la Industria audiovisual en el área de Postproducción en el año 1995 en distintas empresas, relacionadas con la publicidad, series de TV y largometrajes. (Profilms, Videocolor, Mediabyte, Patagonik Film Group, Metrovisión). Trabajó en más de doce largometrajes animados y Mix de Live action + Animación, (“Dibu”, “Los Pintín”, “Condor Crux”, “El Ratón Pérez I y II”, “El Arca”, entre otros), como Productora Ejecutiva (1997-2008). Tuvo a cargo la Gerencia de Animación de Patagonik Film Group.2005-2009. Ha sido nombrada Miembro del Jurado en el” Festival Internacional de Animación de ANNECY” 2009, (CITIA – Francia), entre otros. Expotoons 2010 – Promax – PRODU Awards, e incluso como Jurado en los Emmy 2020.
En 2009 llega a Metrovisión convirtiendo una casa de Postproducción en una Productora de Servicios Integral. En el 2010 pasa a tomar el cargo de CEO y Productora General, (Servicios de Producción Integral y Postproducción de Comerciales, Series TV, largometrajes). Ha sido invitada a dictar distintos tipos de Seminarios en varios países de Latinoamérica. Es referente en el público Infanto-juvenil.
En Metrovisión, lleva más de 15 producciones realizadas, muchas de ellas premiadas: un “International Emmy Kids Awards,” para la serie de Disney Jr, “El jardín de Clarilú” 2012. Un “Kidscreen Awards” para la Serie de Disney Jr “Nivis, amigos de otro mundo” 2020. Entre otros. Dentro de las últimas producciones realizadas en el 2022-2023, se encuentran “Selenkay” (2 temporadas) realizada para Disney+, grabadas íntegramente en locaciones de la Patagonia y Buenos Aires, con VFX, y la serie “NADA” de Star+ con Luis Brandoni y Robert de Niro. Recientemente ha sido nombrada VP de Desarrollo & Producción para Latinoamérica de Metrovisión Producciones, productora del Grupo Cinecolor (Chile, Perú, Colombia, México, Brasil y Argentina). En este nuevo cargo, se incorpora la posibilidad de generar Contenidos propios o en coproducción, abriéndose al mercado no sólo como productora de Servicios, sino apostando al IP.